sábado, 15 de junio de 2013


CONFIGURACION DEL ROUTER CISCO

Un router es una computadora que desempeña una función clave en el funcionamiento de cualquier red, si se es nuevo en el mundo del networking es necesario manejar cada uno de los comandos básicos para poder configurar un router, cabe mencionar que en este tutorial únicamente mencionare comando esenciales si se quiere más información se puede consultar la ayuda que trae consigo cada router.
Un router Cisco tiene siete modo operativo en los cuales no entrare en detalle únicamente mencionare rápidamente cuatro de ellos.

Modo EXEC privilegiado: Es el primer lugar donde accede el usuario luego de haber iniciado sesión, este modo está limitado únicamente a examinar el estado del router.” />
Modo EXEC privilegiado: Este modo nos permite modificar el archivo de configuración borrarlo, ver los detalles de la configuración etc.

Modo de configuración global: En mi parecer este es uno de los modos más importantes ya que es donde se edita la configuración básica del usuario y nos permite accede a submodos de configuración.

Descargar materiales:
http://ultrashare.net/hosting/fl/851ef3cf66

domingo, 9 de junio de 2013

 
Un acceso remoto es poder acceder desde una computadora a un recurso ubicado físicamente en otra computadora que se encuentra  geográficamente en otro lugar, a través de una red local o externa (como Internet).

En el acceso remoto se ven implicados protocolos (En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes), y programas en ambas computadoras que permitan recibir/enviar los datos necesarios. Además deben contar con un fuerte sistema de seguridad (tanto la red, como los protocolos y los programas).


ver videos: utilizando Teamviewer
               http://www.youtube.com/watch?v=WBxj2BuT-2s

            utilizando Escritorio Remoto de Windows 7
               http://www.youtube.com/watch?v=tQpcjlE48K8 

Remotamente se puede acceder prácticamente a cualquier recurso que ofrece una o más computadoras. Se pueden acceder a archivos, dispositivos periféricos (como impresoras), configuraciones, etc. Por ejemplo, se puede acceder a un servidor de forma remota para configurarlo, controlar el estado de sus servicios, transferir archivos, etc.

Existen múltiples programas que permiten controlar una computadora remotamente, y colocaré como ejemplo como acceder a la base de datos de la Universidad de Antioquia, primero que todo debes pertenecer a la Universidad ya sea como estudiante, profesor u otra cargo, La V.P.N. (Red Privada Virtual) es una cuenta de Acceso Remoto que le permite a  los  usuarios consultar las Bases de Datos Bibliográficas del Sistema de Bibliotecas, incluso por fuera de los campus universitarios del Alma Máter.